miércoles, 30 de noviembre de 2011

Sistema pensional colombiano, un colapso inevitable.

Actualmente se maneja en Colombia un modelo paralelo de pensiones, es decir los cotizantes pueden escoger entre el RPM a cargo del ISS y el RAIS operado por las distintas AFP existentes. Dichas entidades de carácter privado fueron creadas con el fin de darle una solución a la evidente inviabilidad del ISS ya que no resultó un modelo económicamente sostenible. Sin ergo, se permitió que el antiguo modelo (RPM) continuará en funcionamiento el cual resulta más atractivo para muchos de los cotizantes ya que luego de alcanzarse los pocos requisitos se puede acceder a la pensión y dicha generalmente está por encima de las pensiones que se dan el en RAIS, el problema es que el RPM fue reabierto porque en el 2004 los recursos del ISS se agotaron y se necesitaba dinero fresco para poder cumplir con las obligaciones adquiridas, es decir que con lo que aportan los cotizantes de ahora se le paga a los pensionados, o sea que con cada nuevo afiliado se aumenta el hueco fiscal futuro.
Para que las pensiones en Colombia cumplan el deber social para las que fueron creadas considero necesario eliminar el RPM, y dejar solamente el RAIS.
En primer lugar es necesario recordar el fin último de las pensiones, que es básicamente garantizar el poder adquisitivo de las personas en su edad de retiro, en especial (y por supuesto) de las personas menos favorecidas.
A lo largo de la historia, gradualmente la esperanza de vida de una persona al nacer ha ido aumentando. Para el caso de Colombia un individuo nacido en  los años 60´s aspiraba vivir en promedio 55 años; en este momento el promedio esta en 75 años[1]. Es por esto que como mencione anteriormente la temática de las pensiones es relativamente joven.
A medida que la población en edad de retiro crece (naturalmente), es que nos vemos enfrentados a qué hacer con ellos y cómo garantizar su subsistencia. ´´la reforma pensional no la imponen los mercados sino la evolución demográfica´´ palabras de Valeriano Gómez Ministro de trabajo España.
En ese mismo sentido vale la pena recalcar que las pensiones no son un tema apartado e independiente; todo lo contrario van muy ligadas la estructura y desarrollo económico de un país. Es por esto para evaluar y calificar los sistemas de pensiones que actualmente rigen en el país es necesario tener una visión integral de Colombia. A pesar de esto, países como México Chile y Perú ya han ´´quemado´´ por así decirlo, esa etapa de un régimen de reparto simple y estático para optar por modelos mucho más dinámicos en su sistema pensional, lo cual se ha traducido en notables mejoras.
Este gráfico corresponde a una simulación del desempeño de los sistemas según proyecciones de Bernal et ál (2008). Como podemos notar nuestra pendiente es la menos inclinada, lo cual permite deducir que el sistema va estar estancado, que es hora de una reforma ya que es muy preocupante que en 35 años apenas se logre avanzar unos cuantos dígitos en cuanto a cobertura, que en nuestros días se encuentra en un poco más del 35%.

También es importante mencionar que Perú es el único país junto con el nuestro que lleva un modelo paralelo y casualmente ocupamos los últimos lugares en cuanto a desempeño.
Está demostrado que un sistema como el RPM es inviable e insostenible, México después de muchos años lidiando con un sistema similar finalmente adoptó por eliminarlo y dejar solo los fondos privados con lo cual ha mejorado notablemente.
Sin embargo, es de gran importancia tener en cuenta que la RAIS no resulta muy benéfica para las personas de más bajos ingresos y que por simple lógica son la población objetiva de las pensiones. Dichas, probablemente (y siendo optimistas) se ganen toda la vida un salario mínimo. Así, al final de su etapa activa tendrían un capital acumulado con el que a duras penas podrían aspirar a una pensión solo un poco por encima del SMMLV que es lo mínimo permitido, y eso contando con que puedan cotizar continuamente; de no ser así, es decir que sus cotizaciones además de bajas no sean constantes la única opción que le queda al individuo es recurrir a la devolución de aportes,  ya que al tratarse del RAIS y su acumulación de capital nos encontramos con barreras causadas por esa expansión de modelos de contratación laboral que no promueven el aporte pensional.
Por este tipo de situaciones se creó el FSP, que se alimenta del 1.5% del aporte mensual de todos los cotizantes y que pretende subsidiar ese faltante a las personas que no alcancen a recolectar fondos suficientes para obtener una la pensión mínima, es decir para el caso colombiano 1 SMMLV. Pero aquellos individuos que tengan muy poco capital se les devuelve su dinero y la rentabilidad obtenida, más no se les devuelve el aporte que realizaron al FSP, lo que nos permite deducir que paradójicamente los más pobres son quienes le subsidian la pensión a sujetos en mejores condiciones que ellos mismos.
Con todo esto hay que poner los contras de cada régimen en una balanza y definir que pesa más, si el déficit fiscal que provoca el RPM o los fenómenos indeseados que se dan más que todo por causas macroeconómicas que por la propia estructura del RAIS.
Esta gráfica es una proyección que muestra que el déficit pensional provocado por el RPM aumentara hasta el 2025 un 3.5% del PIB[2], una cifra importante considerando que se disminuye el presupuesto para gastos públicos tan importantes como la educación, salud e infraestructura. Luego disminuye pero aun sigue generando perdidas y hay que recordar que lo ideal es que el sistema sea por si solo eficiente y sostenible.
Además si estas cantidades de dinero se invirtieran en los rubros ya mencionados nuestra competitividad mejoraría, siendo esto un gran avance para poder lograr la meta de la economía que es desarrollo económico. Por efectos secundarios esto significaría para el caso de la educación se generarían mejores salarios, o sea mayores montos de cotización es decir más y mejores pensiones (aumento de cobertura).

La comparación internacional como lo muestra esta ilustración es mucho más preocupante.


En cambio las proyecciones del RAIS son mucho más positivas:


Esta grafica tiene en cuenta el aumento promedio de nuestra productividad, y claramente se observa como el desarrollo económico va directamente relacionado con la eficacia de los fondos.


 Claro está que a la industria de las pensiones se le suma la meta de implementar proyectos para que las personas reflexionen acerca de la importancia y significado del ahorro y sus implicaciones en la calidad de vida para su época de retiro.
Finalmente, la tendencia de los países de la región es hacia los capitales individuales, manejados por fondos privados que invierten en mercados de capitales obteniendo rentabilidad la cual es abonada proporcionalmente a las cuentas de los aportantes. Dicha tendencia ha mostrado un desempeño positivo, pese a eso es importante tener en cuenta que el valor de los fondos depende también del grado de madurez que tenga el mercado de capitales en el país; pero precisamente por eso es que hay que promoverlo, ya que está directamente relacionado con el crecimiento y desarrollo económico de un país, y eso es lo que necesitamos en Colombia: avanzar.
Las pensiones se convierten en un reto moderno, donde de nuevo se debe focalizar el objetivo principal del SGP, y por eso el modelo a adoptar debe tener en cuenta la forma de financiar para que la herencia que dejemos a las generaciones futuras no sea solo una gran deuda. O mejor dicho como lo expone Muñoz, A. (2009) ´´los sistemas de pensiones no deben ser estructuras estáticas, sino que deben ser lo suficientemente dinámicas como para que se puedan ajustar a las condiciones cambiantes del entorno económico y demográfico donde operan´´.
A mi parecer se debe eliminar el régimen prima media, ya que además de ser insostenible y costoso económicamente es también un poco injusto y hasta de cierto modo podríamos clasificarlo de ´´alcahueta´´ porque promueve esa cultura  de ´´miopía financiera´´  ya tan arraigada en el país. Considero que como lo afirma Packard (2001) ´´lo individual genera incentivo para que los trabajadores participen incluso voluntariamente y de ese modo favorecer la formalidad´´ y es que hay que desarrollar esa cultura de tener en cuenta el futuro y ahorrar. Por supuesto y sin duda  hay que fortalecer la regulación para el RAIS y más precisamente para las AFP para así promover su eficiencia y de igual manera transmitir a la gente confianza para que se anime a cotizar en ellas.

 By. Lina Espinal .


[1] Según datos del Banco Mundial.
[2] Cuando en Países desarrollados como Australia y Rusia el mercado de capitales representa un 300% comparado con el PIB.


Christina Rosenvinge.
Glue.


sábado, 12 de noviembre de 2011

LILY ALLEN: NOT FAIR


lunes, 26 de septiembre de 2011

Russian Red

´´I hate you but I love you.´´



Simplemente una voz deliciosa.

LOOT, UN EMBRION QUE LLEVA 20 AÑOS DE GESTACIÓN.

Aquí en Colombia se ven cosas peculiares, entre ellas está el caso de la ´´LOOT´´ Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que es el nombre con que se pretende bautizar a este feto cuando por fin nazca, después de más de 18 intentos de salir a luz.
Fue fecundada en la Constitución del 1991, sus padres la autonomía y el poder tributario territorial han tenido lo que facebook denominaría una ´´relación complicada´´, sobre todo por las continuas especulaciones acerca de una posible reconciliación entre el padre de LOOT y su ex: la centralización, para muestra de ello LOOT a veces parece una hija no deseada por su padre, y su desdichada  madre no ha podido dar a luz porque cada vez que lo intenta distintos factores ponen en peligro la posterior existencia de su pequeña.

Lo cierto es que los colombianos llevamos 20 años a la espera del tan anhelado nacimiento, y ahora más que nunca sentimos su ausencia ya que supone un atraso en la búsqueda del necesario equilibrio entre la unidad política y la autonomía territorial. Necesario, porque ya vimos como la mayoría de países poco a poco han superado ese estadio donde el recaudo y establecimiento de los tributos le correspondían exclusivamente a la ley. Era como una especie de Nación ideal que todo lo podía.
 Muchos de los países que hoy en día son potencias mundiales y con un éxito general en cuanto al logro del bienestar para todos sus habitantes; adoptaron sistemas que al igual que la LOOT le dan poderes propios a unas entes territoriales pero, estos se amparan bajo una misma jurisdicción; ya que hablamos de autonomía de las regiones, mas no de soberanía.
Y es que la globalización ha provocado cambios en la economía global que son factores pujantes, ya existen incluso algunas alianzas que bien, desde cierto punto de vista podrían denominarse ´´regiones virtuales´´.
Internamente vemos como al Estado se le salen de las manos muchos asuntos provocando grandes malestares, si bien tampoco pretendo afirmar que la LOOT sea un Cristo para la historia de Colombia; pero si ayudaría a alivianar tanto caos normativo que hay precisamente en aras del principio de la legalidad. Incluso diría yo, que de haber nacido en su tiempo normal la corrupción no estaría tan asentada y propagada como nos hemos podido dar cuenta últimamente, ya que el desorden es un letrero de bienvenida para dicha.
La Constitución del 1991 al no ser puntual y precisa, dio lugar a ese debate que ya lleva dos décadas, y que significa una deuda legislativa con los colombianos. Lo que pasa es que a lo largo de todo ese tiempo, distintos tipos gobiernos han intentado sustituirla o confundirla, es el caso del actual Plan Nacional de Desarrollo que tiene como objetivo el desarrollo regional pero lo ´´regional´´ en ocasiones parece limitarse al sentido geográfico del concepto, lo cual va en contravía de la naturaleza de las regiones de un verdadero y eficiente ordenamiento territorial, definidas en el portal web del departamento de planeación nacional, así: ´´… las diversas territorialidades surgidas de la evolución económica, social, política y cultural del país y, por otra, con los cambios en la ocupación física del territorio, como resultado de la acción humana y de la misma naturaleza.´´ Así que, el ordenamiento territorial es fundamental para el desarrollo de un estado, y la LOOT justamente el medio mediante el cual se busca promover dicho desarrollo mediante la gestión, planificación, regulación y transformación de cada región.
Hace poco surgió de la Región Caribe nuevamente una propuesta denominada como la ´´sexta papeleta´´ y que busca promover la creación de estas regiones en Colombia, pero primero debe ser aprobada por todos los gobernadores. Ojala, y para el avance de nuestro país, logre finalmente salir adelante esa vetusta iniciativa para que por fin podamos ejercer una real autonomía regional, es decir que no se limite solo a establecer tarifas dentro de un rango determinado, que trabajemos diariamente en pro de un país unido en torno a la diferencia, mediante alianzas estratégicas que permitan potencializar la eficiencia de las regiones, que por fin se materialice esa reforma constitucional: ojala que nazca LOOT.